En el marco de la formación del Plan de Protección de Trayectorias Educativas del CFE se invita a estudiantes de CFE y noveles docentes a realizar la formación virtual: "Educar para todos: pistas para abordar las dificultades de aprendizaje". Esta es una iniciativa de ProFuturo, programa de Educación digital de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”; en alianza con Rescatando Sonrisas, Obra Social San Martín, Gurises Unidos, El Abrojo, la Dirección Nacional de Educación del MEC y la Universidad Católica del Uruguay.
Esta formación completamente virtual y gratuita incluye un recorrido por dos tramos paralelos y complementarios.
- El curso denominado “Dificultades de Aprendizaje” en la plataforma de ProFuturo.
- El otro tramo estará a cargo de: Mag. Carola Ruíz, Dr. Ariel Cuadro y Dra. Ana Laura Palombo del Dpto. de Neurociencia y Aprendizaje de la Universidad Católica del Uruguay. Se realizará a través de la plataforma AVE-MEC, se presentarán videolecciones y espacios de intercambio sincrónicos.
Objetivos:
- Proponer una serie de conceptos para contextualizar las dificultades de aprendizaje.
- Intercambiar y profundizar en temáticas vinculadas a las dificultades de aprendizaje, la dislexia y las herramientas para las adecuaciones curriculares.
- Promover en los participantes la capacidad de generar materiales adaptados para potenciar habilidades de lectura y producción a partir del código escrito.
Los requisitos de aprobación son:
- Finalizar la formación Dificultades de Aprendizaje de ProFuturo en el período del curso.
- Acceder y participar en los módulos a cargo del equipo académico en el plazo indicado.
- Realizar un 70% de las actividades propuestas.
La actividad está dirigida a: estudiantes de CFE y noveles docentes
Créditos: En trámite de validación de 3 créditos por parte de ANEP para docentes recibidos.
Comienza: miércoles 6 de setiembre de 2023
Inscripciones: hasta el 4 de setiembre en bit.ly/ed-para-todos
Por consultas dirigirse a
Equipo docente
Ariel Cuadro – Doctor en Psicología. Magíster en Psicología Educacional. Licenciado en Psicología. Profesor Titular y Director del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje en la Universidad Católica del Uruguay. Estudios de Postdoctorado en lenguaje escrito y sus dificultades. Responsable de equipos de investigación, tutor de tesis de doctorado y maestría en lenguaje escrito y temas relacionados. Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Revisor de publicaciones indexadas y procesos de acreditación universitarios. Profesor invitado en diversas universidades.
Ana Laura Palombo – Doctora en Psicología. Magíster en Intervención Psicopedagógica. Licenciada en Psicopedagogía. Directora del Postgrado en Dificultades del Aprendizaje del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje de la Universidad Católica del Uruguay. Estudios de Postdoctorado en escritura. Profesora Asociada y Tutora de tesis de maestría y grado en dificultades de aprendizaje y temas relacionados. Miembro del Comité de Ética de la Universidad Católica del Uruguay. Revisora de publicaciones indexadas. Psicopedagoga clínica y educativa, incluyendo el desarrollo de programas de Educación Inclusiva.
Carola Ruiz – Doctoranda en Macquarie University (Australia). Magíster en Neurociencia y Educación (Inglaterra). Licenciada en Psicopedagogía. Profesora Adjunta del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje de la Universidad Católica del Uruguay Intereses de investigación: cognición numérica, aprendizaje de la matemática y dificultades de aprendizaje. Revisora de publicaciones y proyectos de investigación. Psicopedagoga clínica.